«Aprende cocina cocinando tu mismo con profesionales»
Horario del taller: De 20:15 a 22:15 h
Con nosotros aprenderás a elaborar de la mano de nuestr@s expert@s profesionales, chefs de consolidada experiencia, como sacarle mayor partido y sabor, realizando recetas diferentes, deliciosas y creativas.
En nuestros talleres, COCINAS TÚ MISM@, bajo la experiencia y supervisión del chef.
Profesor: EXPERTO CHEF MANEL GARCÍA CHEF EJECUTIVO DEL COMPLEJO AURA y RIVER HALL
«Aprende cocina cocinando tu mismo con profesionales» Martes 5 de Abril Horario: 20:15 a 22:15 IMPORTE REBAJADO: 30,00€ TALLER impartido por CHEF PROFESIONALES en activo, que compartirán sus conocimientos y habilidades, y los/as alumnos/as participantes, elaborarán ellos mismos sus recetas. ¡¡¡No te lo pierdas….. reserva ya tu plaza!!! Inscripciones en:
Siete versiones sobre el origen de las tapas ¿cuál de ellas es la auténtica?
El origen de las tapas y la realeza
Alfonso X el Sabio
Una de las más conocidas, que nos remonta al siglo XIII, tiene a Alfonso X el Sabio como protagonista. Parece ser que para recuperarse de una enfermedad su médico le prescribió beber vino. Lo tomaba acompañado de pequeños bocados para evitar los efectos del alcohol y le gustó tanto la idea que, tras restablecerse, ordenó que en los mesones de Castilla se sirviese el vino con un bocado sólido que llevarse al estómago.
Los Reyes Católicos
Hay dos versiones que atribuyen a Isabel y Fernando el origen de la tapa.
La primera está relacionada con la cantidad de incidentes que se producían en las tabernas con los carreteros. Al parecer los taberneros fueron obligados a servir sus bebidas con un plato con comida colocado sobre la copa o jarra correspondiente. Los clientes debían acabar primero con la comida para poder quitar el plato -la tapa- y así beberse el vino o la cerveza. ¿El propósito? Acabar con tanto incidente, procurando que los carreteros salieran de las tabernas lo menos ebrios posibles.
La segunda cuenta que el término tapa surgió en un viaje de los Reyes Católicos a Cádiz. Estos pararon en una taberna de San Fernando (por aquellos entonces Isla de León) que estaba repleta de moscas y el rey pidió al tabernero que cubriera su vaso de vino con una loncha de algo que tuviese a mano. Resultó ser un pedazo de queso y «aquí tiene su tapa, majestad» la frase con la que acompañó el gesto.
Alfonso XIII
Muy, pero que muy, parecida a esta última versión es la que vincula el origen de las tapas al rey Alfonso XIII y su parada en el mesón Ventorrilo del Chato en el que hizo parada de camino a Cádiz para tomarse un vino de Jerez. Estando sentado en la terraza se levantó viento y al mesonero se le ocurrió cubrir el vaso con una loncha de jamón para evitar que le entrara polvo o arena de la playa.
Felipe II
La quinta versión sobre el origen de las tapas tiene relación con Felipe II. Cuenta la leyenda que cuando el monarca visitaba las obras del Monasterio del Escorial, paraba en las posadas y tabernas del camino y los taberneros le esperaban con una jarra de vino cubierta por una gruesa loncha de jamón serrano para evitar que cogiera polvo.
Otras versiones «libres de reyes»
Quién sabe si el verdadero origen de las tapas pudiera estar en los clubes privados de Sevilla, desde donde las clases pudientes pedían bebidas a los colmaos de los alrededores y éstas eran transportadas en sus correspondientes vasos tapados con lonchas de jamón, lomo o queso. ¿Para qué? Pues para lo mismo que vemos en varias versiones anteriores, para que no les entrara polvo.
Una última versión popular cuenta que la tradición de las tapas nace de la necesidad de los labriegos de comer algo a media mañana que les permitiera llega a la hora de la comida sin desfallecer y así poder seguir trabajando.
¿Cuál es la correcta?
Con tanta historia y tan poca evidencia al respecto, es imposible saber cuál es la correcta de todas estas versiones. Siete historias interesantes entre las que quizás no se encuentra la auténtica, pero que nos hacen soñar y disfrutar imaginando sobre el origen de las tapas mientras nos tomamos una que nada tiene que ver con ellas. Porque si de algo podemos estar seguros es de lo mucho que han evolucionado.
Empezamos un nuevo proyecto europeo: Gastro Guides (Erasmus+).
Hemos sido seleccionados para hacer el diseño del nuevo perfil profesional europeo polivalente que dinamiza la gastronomía y el turismo gastronómico en su espacio rural, integrando todos los atractivos turísticos y utilizando todos los medios.
Durante dos años se diseñará un curso internacional, una acreditación europea y una red europea de gastro-guías profesionales.
Dentro del programa Erasmus+ Asociaciones de cooperación en Formación Profesional (KA220-VET)
Lideran el proyecto Escuela Profesional Azafrán-Fase y la Cámara de Teruel, con socios expertos de Grecia, Italia, Bulgaria, Polonia y Lituania.
Aprende a realizar, trabajando tú mism@, la pastelería y repostería más exquisita de la mano de una experta profesional de la repostería y pastelería.
Trabajarás diferentes elaboraciones de repostería, así como pastelería y dulces de la gastronomía nacional e internacional.
Recorreremos los apartados clave de la Pastelería-Repostería: – Merengues y sus diferentes usos. – Bizcochos y su aplicación a tartas o brazos… – Pastas de té y galletería. – Masas escaldadas (Choux…) – Masas friables (Sablée, Sucrée) – Masas fritas (Buñuelos, orejas…) – Petit Fours (Pâte fruits, yemas y pequeños bocaditos) – Hojaldre – Chocolate
MARZO: 12- 19- 26 ABRIL: 2- 9- 30 MAYO: 7-14-21 Horario de 10 a 13 h
MPORTE: Curso completo 240 € Puede pagarse en pagos de 80 € cada mes- 3 meses
AZAFRÁN se une a la promoción de los Alimentos de Aragón con calidad diferenciada, programando este taller de COCINA DE AUTOR con Trufa de Aragón compartiendo el protagonismo, dentro de los diferentes talleres gastronómicos, con productos de nuestra gastronomía.
Martes 29 de Marzo – Horario del taller: De 20:15 a 22:15 h
Impartida la clase: Por un chef de prestigio y experiencia demostrada.
Impulsada por:
Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón (Huesca)
Asociación de Jóvenes Truficultores de Teruel
Asociación de Recolectores de Trufa Negra de Zaragoza (Truzarfa)
Aprende con nosotros a elaborar de la mano de nuestr@s expert@s profesionales, como sacarle mayor partido y sabor, realizando recetas diferentes, deliciosas. Y recuerda que con nosotros COCINAS TÚ.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas, puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.