Tag Archives: hojaldre

11Sep/15

CURSO DE PINTXOS, TAPAS Y CANAPES julio de 2015

Otra edición del curso de Pinchos, tapas y canapés, uno de los cursos que mas veces repetimos y uno de los más  demanadados. Gracias a todos los asistentes por ser tan fieles y aquí tenéis un resumen de lo realizado:

Lo dicho, muchas gracias a tod@s y la próxima semana más y mejor!!!

30Ene/15

CURSO DE PINTXOS, TAPAS Y CANAPES Enero de 2015

Terminamos mes con el curso que yo creo mas veces se repite de todos… y si es así es porque es el que mas demandáis, !El famoso curso de Pinchos, tapas y canapés!

Bueno pues de nuevo curso completamente lleno, esta vez debido a problemas de agenda por la festividad de nuestro patrón San Valero, realizamos el curso en dos sesiones, lo cual no fue un inconveniente porque de nuevo lo pasamos genial!!! nuev@s amig@s, antigu@s amig@s, …como siempre en familia!!!!

Veamos lo acontecido:

Bueno pues nada aquí el resumen!!!

Y aprovechando que mi amigo Lorenzo me hizo una fotillo en plena acción, pues se la robo y la adjunto, !Así veis que de vez en cuando también curro un poquillo!!

hasta la próxima semana…que ya empezamos mes nuevo!!!!!

El tiempo en  buena compañía pasa volando!!!  Un saludo a todos de Hugo. y gracias por vuestra asistencia una vez mas!!!!

02Dic/14

CURSO DE COCINA DE AUTOR noviembre

Pues nada hemos comenzado el mes con un nuevo curso de cocina de autor, como siempre agradecer a tod@s los asistentes al curso su presencia, que una vez mas hemos estado completos!!!!

Bueno y sin dilación vamos con unas foticos que resumen lo que dio de si este curso!!!!

 

Muchas gracias y hasta la próxima semana!!!!!!!

04Nov/14

CURSO DE TAPAS CREATIVAS

Y ya casi finalizando el mes volvemos con uno de los cursos que más clásicos, debido a que es de los que mas gusta y más veces se realiza, pero a su vez, uno de los mas actuales porque se van cocinando recetas cada día mas originales!

En esta ocasión preparamos:

  • Bombas crujientes de morcilla y rulo con kikos y crema de cebolla caramelizada
  • Brochetita de burritos de pollo teriyaki con pera
  • Carpaccio de boletus
  • Hojaldre crujiente de queso, mango, jamon de pato y foie
  • Rollitos de berenjena y txistorra a la sidra con salsa de idiazabal
  • Tosta de tomate, rúcula, gulas y boletus
  • Tulipas de salmón marinado, mozarella y guacamole pintxo

Como siempre agradecer vuestra presencia incondicional!!!

Y aquí os dejo unos fotillos con el resumen de lo acontecido!!!!

MUCHAS GRACIAS A TODOS Y LA SEMANA QUE VIENE MAS Y MEJOR!!!

Bombas crujientes de morcilla y rulo con kikos y crema de cebolla caramelizada abierta

Bombas crujientes de morcilla y rulo con kikos y crema de cebolla caramelizada Brochetita de burritos de pollo teriyaki con pera Carpaccio de boletus Hojaldre crujiente de queso, mango, jamon de pato y foie Rollitos de berenjena y txistorra a la sidra con salsa de idiazabal Tosta de tomate, rucula, gulas y boletus Tulipas de salmon marinado, mozarella y guacamole pintxo Tulipas de salmon marinado, mozarella y guacamole

03Oct/13
origen del hojaldre

El origen del hojaldre

El origen del hojaldre: realidad y leyenda

Aunque se atribuye a los árabes su introducción en Europa, hay constancia de su conocimiento desde la antigüedad. Larousse Gastronómica dice que los antiguos griegos hacían hojaldres muy especiados. Los romanos elaboraban pastelillos de milhojas. También los aztecas, cuyos delicados pastelillos recibían nombres sonoros como «tlacepoallitlaxcalli», «vietlaxcalli» o «tlaxcallmimilli».

Ya en la edad media, encontramos numerosas referencias en la cocina islámica a la repostería hojaldrada con miel y frutos secos. En el mundo cristiano, el obispo Roberto de Amiens, menciona la pastelería hojaldrada en una carta datada en 1311 y existen referencias a una pasta hojaldrada de aceite, elaborada con el máximo secreto en la ciudad francesa de Cahor, durante el reinado de Carlos V.

Algunos autores atribuyen la invención del hojaldre al francés Claude Geleé (1600-1682),  llamado «Le Lorrain», que fue pastelero antes de consagrarse como pintor. Otros historiadores opinan que el inventor fue un tal Feuillet, pastelero del príncipe de Condé, a  quien Antoine Carême (1783/1833) elogia en su «Pastelero real». Fue precisamente Carême en su «L’art de la cuisine française«, quién reglamentó el número de pliegues ideal para que el hojaldre fuera perfecto y quién también dio nombre al vol-au-vent, una de las piezas realizadas en hojaldre más utilizadas, cuando vio uno hecho de 10 cm de alto y le pareció tan alto y ligero que podía, literalmente, «salir volando».

Lo que resulta indudable es que los pasteleros del siglo XVI al XVIII contribuyeron a su gran difusión y propagación. Introduciendo novedades, mejorando la calidad y elaborando recetas que aún hoy en día se utilizan.

Incluso podemos encontrar leyendas que atribuyen el origen del hojaldre a la casualidad, pero la realidad, es que no se puede saber a ciencia cierta de donde proviene.

Sea como fuere el hojaldre es una de las masas de pastelería más empleadas, que nos ofrece infinidad de posibilidades y múltiples combinaciones decorativas y de sabor.

Aquí os dejo una muestra de flores de hojaldre rellenas de manzana asada con crema pastelera que hicieron los chicos del Curso de Iniciación a la Cocina 2.

la foto 5 (2)

Receta: harina, agua, sal, manteca vegetal, 3 plieges sencillos y 1 o 2 dobles

Doc - 03-10-2013 20-46