Category Archives: Curiosidades
COCINA CREATIVA PARA SINGLES
28 y 29 de Junio
De 20:15 a 22:15
60 €
Aprende a sacar el máximo partido a tu lista de la compra y a cocinar de forma creativa, platos sanos, sabrosos y rápidos.
Si quieres aprender a cocinar, cocinando tú mism@, ven a este curso y te enseñaremos.
¡De la mano de profesionales. Aprende a cocinar con los mejores!
INFORMACIÓN y RESERVA
https://elazafran.com/producto/cocina-para-singles-y-solteros/976 23 00 22 ; 628 028 640
www.elazafran.com
Cursos Iniciación – Septiembre 2022
¿No sabes cocinar y estás harto de comer siempre lo mismo?
¿O ya sabes cocinar pero quieres ampliar recetario y elaboraciones creativas…?
¡Iníciate con nuestros cursos de iniciación a la cocina para principiantes, aficionados, cocinillas,… en este apasionante mundo!
¡Y recuerda… que con nosotros, quien cocina eres TÚ, de la mano de chefs profesionales!
NIVEL 2
VIERNES: De 20 a 22 horas
Calendario:
SEPTIEMBRE: 16-23-30
OCTUBRE: 7-21-28
NOVIEMBRE: 4-11-18-25
DICIEMBRE: 2-16
NIVEL 1
SÁBADOS: De 10 a 12 horas
NIVEL 2
SÁBADOS: De 12 a 14 horas
Calendario:
SEPTIEMBRE: 17-24
OCTUBRE: 1-8-22-29
NOVIEMBRE: 5-12-19-26
DICIEMBRE: 3-17
Curso Intensivo INICIACIÓN
Mayo: 13-20-27
Junio: 3-10-17
Mayo: 14-21-28
Taller COCINA DE AUTOR-CREATIVA (presencial)
«Aprende cocina cocinando tu mismo con profesionales»
Martes 5 de Abril
Horario: 20:15 a 22:15
IMPORTE REBAJADO: 30,00€
TALLER impartido por CHEF PROFESIONALES en activo, que compartirán sus conocimientos y habilidades, y los/as alumnos/as participantes, elaborarán ellos mismos sus recetas.
¡¡¡No te lo pierdas….. reserva ya tu plaza!!!
Inscripciones en:
☎️ 976 23 00 22
📲 628028640
📧 info@elazafran.com
Escuela Profesional y para aficionados AZAFRÁN.
San Antonio Abad 21 – Zaragoza
El origen de las tapas
Siete versiones sobre el origen de las tapas ¿cuál de ellas es la auténtica?
El origen de las tapas y la realeza
Alfonso X el Sabio
Una de las más conocidas, que nos remonta al siglo XIII, tiene a Alfonso X el Sabio como protagonista. Parece ser que para recuperarse de una enfermedad su médico le prescribió beber vino. Lo tomaba acompañado de pequeños bocados para evitar los efectos del alcohol y le gustó tanto la idea que, tras restablecerse, ordenó que en los mesones de Castilla se sirviese el vino con un bocado sólido que llevarse al estómago.
Los Reyes Católicos
Hay dos versiones que atribuyen a Isabel y Fernando el origen de la tapa.
- La primera está relacionada con la cantidad de incidentes que se producían en las tabernas con los carreteros. Al parecer los taberneros fueron obligados a servir sus bebidas con un plato con comida colocado sobre la copa o jarra correspondiente. Los clientes debían acabar primero con la comida para poder quitar el plato -la tapa- y así beberse el vino o la cerveza. ¿El propósito? Acabar con tanto incidente, procurando que los carreteros salieran de las tabernas lo menos ebrios posibles.
- La segunda cuenta que el término tapa surgió en un viaje de los Reyes Católicos a Cádiz. Estos pararon en una taberna de San Fernando (por aquellos entonces Isla de León) que estaba repleta de moscas y el rey pidió al tabernero que cubriera su vaso de vino con una loncha de algo que tuviese a mano. Resultó ser un pedazo de queso y «aquí tiene su tapa, majestad» la frase con la que acompañó el gesto.
Muy, pero que muy, parecida a esta última versión es la que vincula el origen de las tapas al rey Alfonso XIII y su parada en el mesón Ventorrilo del Chato en el que hizo parada de camino a Cádiz para tomarse un vino de Jerez. Estando sentado en la terraza se levantó viento y al mesonero se le ocurrió cubrir el vaso con una loncha de jamón para evitar que le entrara polvo o arena de la playa.
Felipe II
La quinta versión sobre el origen de las tapas tiene relación con Felipe II. Cuenta la leyenda que cuando el monarca visitaba las obras del Monasterio del Escorial, paraba en las posadas y tabernas del camino y los taberneros le esperaban con una jarra de vino cubierta por una gruesa loncha de jamón serrano para evitar que cogiera polvo.
Otras versiones «libres de reyes»
Quién sabe si el verdadero origen de las tapas pudiera estar en los clubes privados de Sevilla, desde donde las clases pudientes pedían bebidas a los colmaos de los alrededores y éstas eran transportadas en sus correspondientes vasos tapados con lonchas de jamón, lomo o queso. ¿Para qué? Pues para lo mismo que vemos en varias versiones anteriores, para que no les entrara polvo.
Una última versión popular cuenta que la tradición de las tapas nace de la necesidad de los labriegos de comer algo a media mañana que les permitiera llega a la hora de la comida sin desfallecer y así poder seguir trabajando.
¿Cuál es la correcta?
Con tanta historia y tan poca evidencia al respecto, es imposible saber cuál es la correcta de todas estas versiones. Siete historias interesantes entre las que quizás no se encuentra la auténtica, pero que nos hacen soñar y disfrutar imaginando sobre el origen de las tapas mientras nos tomamos una que nada tiene que ver con ellas. Porque si de algo podemos estar seguros es de lo mucho que han evolucionado.
Fuente: Directo al paladar
TAPAS, TAPITAS y CAZUELITAS









Repostería-Pastelería
Aprende a realizar, trabajando tú mism@, la pastelería y repostería más exquisita de la mano de una experta profesional de la repostería y pastelería.
Trabajarás diferentes elaboraciones de repostería, así como pastelería y dulces de la gastronomía nacional e internacional.
Recorreremos los apartados clave de la Pastelería-Repostería:
– Merengues y sus diferentes usos.
– Bizcochos y su aplicación a tartas o brazos…
– Pastas de té y galletería.
– Masas escaldadas (Choux…)
– Masas friables (Sablée, Sucrée)
– Masas fritas (Buñuelos, orejas…)
– Petit Fours (Pâte fruits, yemas y pequeños bocaditos)
– Hojaldre
– Chocolate
MARZO: 12- 19- 26
ABRIL: 2- 9- 30
MAYO: 7-14-21
Horario de 10 a 13 h
MPORTE: Curso completo 240 €
Puede pagarse en pagos de 80 € cada mes- 3 meses
2º Taller COCINA DE AUTOR con Trufa
AZAFRÁN se une a la promoción de los Alimentos de Aragón con calidad diferenciada, programando este taller de COCINA DE AUTOR con Trufa de Aragón compartiendo el protagonismo, dentro de los diferentes talleres gastronómicos, con productos de nuestra gastronomía.
Martes 29 de Marzo –
Horario del taller: De 20:15 a 22:15 h
Impartida la clase:
Por un chef de prestigio y experiencia demostrada.
Impulsada por:
- Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón (Huesca)
- Asociación de Jóvenes Truficultores de Teruel
- Asociación de Recolectores de Trufa Negra de Zaragoza (Truzarfa)
Aprende con nosotros a elaborar de la mano de nuestr@s expert@s profesionales, como sacarle mayor partido y sabor, realizando recetas diferentes, deliciosas. Y recuerda que con nosotros COCINAS TÚ.